Clave la Mujer en la Industria de Restaurantes
Actualizado: hace 16 minutos

Cierra el mes de marzo, Mes de la Mujer, y en Food Business queremos reconocer los aportes y desafíos de las mujeres en la industria de restaurantes. En la isla, no hay estadísticas sobre el rol de las mujeres en la industria del food service, pero si partimos de que esta es una de las industrias de mayor crecimiento y que las mujeres, en general, son casi el 50% de la fuerza trabajadora, no es difícil concluir que las féminas son clave en ese grupo trabajador.
De hecho, solo hace falta echar una mirada a los negocios. Cada vez son más mujeres dueñas de negocio, chefs, gerentes, bartenders, posiciones no tradicionales para una mujer en esta industria.
Retos
A pesar de los avances, las mujeres en la industria de restaurantes continúan enfrentando barreras significativas. Uno de los principales desafíos es la desigualdad de oportunidades en comparación con sus colegas masculinos. Los hombres siguen ocupando la mayoría de los puestos de alta dirección y reciben mayores reconocimientos y premios en el ámbito gastronómico.
Otro reto importante es el equilibrio entre la vida personal y profesional. La industria de la restauración exige largas jornadas laborales y un alto nivel de dedicación, lo que puede dificultar la conciliación con la vida familiar. Muchas mujeres deben luchar contra prejuicios y estereotipos que las encasillan en roles tradicionales, lo que limita sus oportunidades de crecimiento.
Iniciativas y Cambios Positivos
En los últimos años, diversas organizaciones y movimientos han trabajado para promover la igualdad de género en la gastronomía. Programas de mentoría, redes de apoyo y premios dedicados a reconocer el talento femenino han ayudado a dar mayor visibilidad a las mujeres en la industria. Además, la concienciación sobre la necesidad de espacios más equitativos ha impulsado cambios en la cultura empresarial de muchos restaurantes.
El Futuro de las Mujeres en la Industria Gastronómica
El papel de las mujeres en la gastronomía no solo ha enriquecido el sector con su creatividad e innovación, sino que también ha demostrado que el talento y la pasión son los verdaderos ingredientes del éxito.
La industria de restaurantes en Puerto Rico cuenta con la destacada participación de mujeres que han dejado una huella significativa en el sector gastronómico. A continuación, algunas de las profesionales más reconocidas:
Natalia Vallejo: Propietaria y chef de Cocina al Fondo en Santurce, Natalia Vallejo se convirtió en la primera puertorriqueña en recibir un Premio James Beard, ganando en la categoría de Mejor Chef de la región sur de Estados Unidos. Su restaurante se distingue por reinterpretar la gastronomía puertorriqueña utilizando ingredientes locales y técnicas innovadoras.
María Mercedes Grubb: Tras formarse en el Instituto Culinario Francés y trabajar en reconocidos restaurantes de Nueva York, María Mercedes Grubb regresó a Puerto Rico para desempeñarse como chef ejecutiva en Gallo Negro y posteriormente en Taberna Medalla. En 2018, fue chef invitada en la James Beard House, consolidando su reputación en la escena culinaria local.
Giovanna Huyke: Reconocida por su amplia trayectoria y contribución a la gastronomía puertorriqueña, Giovanna Huyke ha sido homenajeada por diversas instituciones por su labor en promover la cocina de la isla y su influencia en nuevas generaciones de chefs.
Empresarias Destacadas reconocidas por Antonino's Pizza
Eva Idelisse Robles: Propietaria de los locales en Orocovis y Orlando, con 28 años de experiencia en la marca.
Lysmar Berenguer: Responsable de la franquicia en Juana Díaz.
Carmen García: Inició como empleada en 1997 y actualmente es dueña de las sucursales en Arroyo y Patillas.
Reconocimientos de ASORE: En el evento “Mujeres en la Industria 2025”, la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) destacó a varias profesionales en distintas categorías:
Chefs: María S. Hernández Rima (Chef Marisoll), Luz Iris Aspron (Casa Emilio), y Wanda Pantojas (Cocina Cultural).
Gerentes: Yahaira Camacho (El Mesón Sandwiches), Rosa Burgos (Sobao Bakery), Lisangie Oliveras (Chili’s), y Paola Ramos (Mario Pagán Restaurant).
Dueñas de restaurantes: Astrid Vélez (A Fuego Restaurant), Karla Torres (Tetas La Cocina), Rashel Palermo (Ekelekua), y Johanna Polanco (La Cantina Argentina).
Estas mujeres ejemplifican el talento, la dedicación y el liderazgo femenino que enriquecen la industria gastronómica de Puerto Rico, sirviendo de inspiración para futuras generaciones.