top of page
Food-Business-MAPFRESalud_3000x600-banner.png

Qué impacto pueden tener los aranceles de Trump en la industria de restaurantes

  • Foto del escritor: Yanira Hernández Cabiya
    Yanira Hernández Cabiya
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura


Líderes locales proponen acciones locales


La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump ha generado una considerable preocupación en diversos sectores económicos de Estados Unidos, especialmente en la industria de restaurantes. Estos gravámenes, que afectan a productos alimenticios y bebidas importados de países como México y Canadá, podrían tener repercusiones significativas en los costos operativos y en los precios ofrecidos a los consumidores.


Incremento en los costos operativos

La Asociación Nacional de Restaurantes (NRA) ha estimado que los aranceles del 25% sobre alimentos y bebidas importados podrían representar un impacto financiero de hasta 12,000 millones de dólares para la industria restaurantera. Dado que los márgenes de ganancia en este sector suelen oscilar entre el 3% y el 5%, cualquier aumento en los costos de los insumos podría reducir aún más estas ganancias ya limitadas. La NRA ha señalado que los costos de los alimentos constituyen aproximadamente 33 centavos de cada dólar de ventas, lo que subraya la vulnerabilidad de la industria ante incrementos en los precios de los productos importados.


Posibles aumentos en los precios al consumidor

Ante el incremento en los costos de los insumos, muchos restaurantes podrían verse obligados a trasladar parte de este aumento a los consumidores finales mediante el alza de precios en los menús. Esta medida, aunque necesaria para mantener la viabilidad financiera, podría desincentivar a los clientes, especialmente en un contexto donde los consumidores ya enfrentan presiones económicas y buscan opciones más asequibles.


Impacto en la cadena de suministro

Los aranceles también podrían provocar interrupciones en la cadena de suministro, especialmente para aquellos establecimientos que dependen en gran medida de productos importados. La necesidad de buscar proveedores alternativos o de origen local podría no solo incrementar los costos, sino también afectar la disponibilidad y diversidad de ingredientes esenciales para ciertos platillos, lo que a su vez podría limitar las opciones ofrecidas en los menús.


Llamado a la acción por parte de la industria

En respuesta a esta situación, la NRA ha instado al gobierno a eximir a los productos alimenticios y bebidas de estos aranceles, argumentando que tales medidas ayudarían a mantener estables los precios de los menús y a proteger tanto a los propietarios de restaurantes como a los consumidores. Además, la asociación ha enfatizado que muchos de los productos afectados no contribuyen significativamente a los déficits comerciales que la administración Trump busca abordar.


En Puerto Rico, los líderes de la industria han propuesto la eliminación del impuesto al inventario y los impuestos pagados para la inspección de contenedores en los puertos, entre otros. El incremento en los costos operativos, la posible necesidad de aumentar los precios al consumidor y las potenciales interrupciones en la cadena de suministro son factores que podrían afectar negativamente tanto a los negocios como a los clientes. Por ello es esencial que las partes involucradas busquen soluciones que minimicen estos impactos y promuevan la estabilidad y crecimiento continuo del sector.

Comments


1000x-1.jpg
Food-Business-MAPFRESalud_1070x600-RS.png
AdobeStock_365594858.png
bottom of page